Se encuentra abierta la inscripción para el año 2020
Comunicate con nosotros al teléfono 4458 3763
Via mail centrodediaagape@gmail.com
Para mayor información visita la pestaña admisión:
El trabajo desarrollado por el equipo de profesionales especializados para la atención de personas con discapacidad, es de características interdisciplinaria, es decir se tienen en cuenta los aportes de cada especialidad y se busca aunar criterios para abordar al sujeto desde una visión unificada,teniendo en cuenta la totalidad de sus características y necesidades. De esta manera se planifican objetivos específicos que responden a una mirada común, que tiene como objetivo fundamental lograr el bienestar del concurrente mejorando su calidad de vida y elevando sus posibilidades de independencia a los niveles más altos posibles.
Este
trabajo del equipo profesional se articula también con el que realizan los orientadores de cada grupo,
y fundamentalmente con las familias de cada uno de los concurrentes, brindando
estrategias y sobre todo escuchando las demandas.
v Psicología:
Desde esta área se evalúan los niveles psíquicos estructurales
de cada sujeto, sus particularidades, preferencias, y se trabaja en el proceso
de subjetivación, ideando diferentes estrategias que apuntan a la construcción
psíquica del sujeto y a la estabilización de su comportamiento.
Para ello es necesario trabajar sobre los vínculos con pares y
vínculos familiares.
Objetivos específicos:
·
Promover el desarrollo de vínculos positivos.
·
Adquisición y sostenimientos de hábitos.
·
Atender al contexto familiar.
·
Ampliar los canales de comunicación.
·
Tolerancia a la frustración y manejo de los
impulsos
·
Internalización de límites y pautas de
funcionamiento
Psicopedagogía:
En concordancia con el Proyecto Institucional, el objetivo
fundamental es estimular la integración y vinculación de los sujetos mediada
por la comunicación en sus diferentes vías de expresión y recepción,más allá de
los objetivos de tratamiento que se plantean para cada uno de ellos.
Con lo cual el trabajo terapéutico se centra en los siguientes
aspectos:
·
Poder brindar a cada concurrente las herramientas
necesarias para que amplíen los canales de comunicación.
·
Incluir a las familias, atendiendo las situaciones
emergentes que se vinculen con los asistidos.
·
Estimular los aspectos cognitivos, sobre todo
aquellos que tengan significancia, teniendo en cuenta las capacidades y
preferencias.
Kinesiología:
Desde esta área se trabaja fundamentalmente para el logro de
los siguientes objetivos:
·
Vinculación positiva terapeuta-paciente.
·
Mejorar el posicionamiento postural evitando las
deformaciones óseas.
·
Atender al vínculo familia-terapeuta-paciente a
los efectos de brindar apoyo y pautas de tratamiento.
·
Inhibición de los reflejos patológicos.
·
Relajación muscular.
·
Conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades.
Fonoaudiología:
Teniendo en cuenta que se trabaja con una población
heterogénea, los logros son individuales según el umbral de aprendizaje de cada
persona. El objetivo fundamental del tratamiento fonoaudiológico es mejorar y
ampliar los canales comunicacionales, (ya sea a través del uso de la palabra,
del gesto, de la mirada o la imitación etc.) mantener y/o mejorar los aspectos
praxicos, deglutorios y respiratorios.
Terapia
ocupacional:
El quehacer terapéutico ocupacional está centrado en estimular
la extensión de la mirada al encuadre y al medio que nos rodea. Reforzando las
relaciones interpersonales. Se trabaja sobre la noción de esquema corporal e
imagen inconsciente del cuerpo, desde el abordamos pautas de comportamiento, acomodación
y asimilación en actividades de la vida diaria, adecuación espacial mediante un
sistema representativo. Diferencia entre necesidad y deseo. Se trabaja también
sobre las AVD, en el aprendizaje y refuerzo de las mismas, buscando en cada
caso el mayor grado de independencia posible.
Educación
física:
El objetivo fundamental es colaborar por medio de diferentes
actividades para lograr el mejoramiento de la salud y la calidad de vida del
concurrente en constante interacción con los otros.
La Educación Física trabaja sobre las competencias básicas,
con el fin de promover el conocimiento y el uso de los recursos motrices.
Musicoterapia:
A través de las herramientas de intervención con las que
cuenta esta disciplina se propone trabajar sobre los siguientes objetivos:
·
Trabajar
sobre aspectos sensibles de la personalidad, la afectividad y la conducta en
diferentes niveles según el caso particular.
·
Restablecer
ritmos biológicos a través de la música.
·
Adquisición
de un equilibrio psico-fisiológico.
·
Estimular
vínculos con su grupo de pares a través de la realización de actividades
compartidas.
Nutrición:
Se le brinda a cada asistido una dieta adecuada a las
necesidades nutricionales particulares y se realiza la orientación familiar
correspondiente.
Los objetivos específicos son:
·
Registro y evolución del IMC (índice de masa
corporal) en control mensual.
·
Determinar diagnóstico nutricional e indicar plan adecuado.
·
Realizar talleres sobre educación alimentaria.
·
Mosaico de menú cada seis meses
·
Asesorar sobre higiene y manipulación de alimentos
al personal específico del área.
HACIENDO
HISTORIA……….
Nos
parece importante comenzar destacando el
eje fundacional de nuestro proyecto, este está basado en dos importantes
vertientes; la primera de ellas hace
referencia a la fuerte impronta vocacional de su fundadora, que nace de una
serie de experiencias personales a
partir de las cuales buscó formarse académicamente incorporando herramientas
que permitan desarrollar posibilidades
inclusivas en las personas con discapacidad, favorecer o mejorar su calidad de
vida y lazo social , considerando éstos como principios fundamental para el
desarrollo de todo sujeto.
Por otro
lado, la segunda vertiente está vinculada al desarrollo de la experiencia
profesional obtenida a partir de su
recorrido por diferentes instituciones, desde donde se enriqueció y fue
gestando la necesidad de construir un proyecto propio marcado por su trabajo en la atención de las singularidades de personas
con discapacidad y su familia y la riqueza del trabajo interdisciplinario. El
haber atravesado por cargos directivos le
permitió tomar contacto y dar respuesta a problemáticas y necesidades
reales de las personas con discapacidad
y su entorno.
Desde
este contexto de formación y experiencia partimos para desarrollar y desplegar nuestro
proyecto pensado e ideado como un espacio posible en el que se
busque el máximo desarrollo de independencia de cada sujeto explorando y
estimulando las potencialidades, teniendo en cuenta las posibilidades,
intereses y particularidades de cada uno de ellos, facilitando al mismo tiempo
las relaciones interpersonales no sólo entre su grupo de pares, sino también
fundamentalmente contribuyendo en el fortalecimiento de los vínculos familiares
procurando así su inserción en el medio social, esencial en el desarrollo de
las personas.
Esta última
cuestión nos resulta fundamental ya que la concepción del sujeto se funda a
partir del deseo de otro, en el vinculo primario que se da desde el nacimiento
de la persona, a partir de allí la familia, el lazo social y el entorno
cultural social hacen a la determinación de cualquier posible construcción
subjetiva y es determinante en el proceso de crecimiento y desarrollo de las
personas.
Seguinos en Facebook
Ultimas noticias
-
HACIENDO HISTORIA………. Nos parece importante comenzar destacando el eje fundacional de nuestro proyecto, este está basado en do...
-
El trabajo desarrollado por el equipo de profesionales especializados para la atención de personas con discapacid...
-
Se encuentra abierta la inscripción para el año 2020 Comunicate con nosotros al teléfono 4458 3763 Via mail centrodediaagape@gmail....
Noticias destacadas

Noticias
Con la tecnología de Blogger.
Archivo del Centro de Día
- junio 2021 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- febrero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)